• LOS CORPÓGRAFOS

(corpus cuerpo+grafos grafismo o signo)

Acerca de Proximos Eventos

Los Corpógrafos es una compañía fundada por Isabel Beteta en 2020 con el objetivo de explorar el cuerpo desde una perspectiva más gráfica. Este proyecto concibe al cuerpo como un signo abstracto y cargado de significados que diseña en el espacio un trazo se desvanece instantes después de haberse ejecutado. El cuerpo expresa todo lo que es humano, como las emociones, porque es el repositorio de la historia de la humanidad.

Una compañía es un ente orgánico que se mueve según sus necesidades internas y las circunstancias que la rodean. Los Corpógrafos surgió realizando funciones en recintos alternativos, como museos, espacios históricos y galerías, aunque también se ha presentado en teatros convencionales.

 

El momento histórico que atraviesa la humanidad ha llevado a replantear la danza desde nuevas perspectivas. La formación profesional de la directora en artes plásticas le ha permitido concebir el cuerpo como un objeto plástico en movimiento. En ocasiones, se ha utilizado una cámara cinematográfica para hacer acercamientos y resaltar detalles que pasarían desapercibidos en un escenario, ofreciendo así otra perspectiva y una conexión más íntima con la danza.

El propósito de Los Corpógrafos es ser una compañía que concibe al cuerpo como un todo, un ente que conforma al ser humano dentro de la historia y la sociedad de la que forma parte. Un ser que, desde su nacimiento, responde a un condicionamiento social, moldeado por su educación y las programaciones a las que es sometido para integrarse en su entorno, con toda la carga de su historia personal y familiar, así como del alma que lo habita.

En 2020, Los Corpógrafos tuvieron el privilegio de nacer con una obra creada especialmente para conmemorar los 40 años de la Galería de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana).

Ahora buscamos dar continuidad a ese inicio mediante una residencia en la galería, donde desarrollaremos algunos de los elementos planteados en aquel primer momento.

Como resultado de esta residencia, presentaremos cuatro instalaciones coreográficas que seguirán la estética que la agrupación ha venido explorando. Planeamos realizar este trabajo a través del lenguaje cinematográfico y audiovisual, aprovechando los espacios y las posibilidades que la galería ofrece.

El concepto central es transformar los cuerpos de los bailarines en esculturas vivientes que sugieran pequeñas historias sin ser narrativas o descriptivas. Nuestro mayor interés radica en la belleza plástica de cada escena e instalación coreográfica.

De alguna manera, las piezas hacen referencia a obras clásicas de la literatura y la historia del arte, tales como:

  • Ícaro: Representa la caída del hombre debido a su ambición desmedida o los tropiezos en su búsqueda por llegar más lejos. Existen representaciones icónicas de este tema, como la pintura de Pieter Brueghel el Viejo (aprox. 1545) o la escultura de Rebecca Mate (1922).
  • Sísifo: Esta escena se crea a partir del uso de una gran pelota, evocando la idea de aquello que siempre debe reiniciarse y jamás concluye, como metáfora de la condición humana. Aquí también encontramos referentes en la pintura de Tiziano (1548-49) y en los textos de Albert Camus.
  • Homenaje a Matisse: Inspirado en su escultura en relieve, especialmente en sus representaciones de mujeres de espaldas, pero también en el friso de Pérgamo.
  • Cuaderno de apuntes (Sketchbook): Podría hacer referencia a artistas como Yves Klein o al mito de Pigmalión. En todo caso, la intención es que las esculturas en movimiento dejen una huella impresa sobre una superficie.

El eje central de este proyecto es la creación de coreografías concebidas específicamente para la Galería Metropolitana de la UAM.

Los Corpógrafos

Miembros de la compañía

Contacto

Centro Cultural Los Talleres



    (55) 5658 7288

    Fco. Sosa 33, Del Carmen Coyoacán

    corpografosdanzaescenica@gmail.com
    “Isabel Beteta becario del Programa Sistema Nacional de Creadores 2015 – 2017 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”